Nuestra identidad se concreta en una EDUCACIÓN LIBERADORA que coloca al hombre libre, creado por Dios a su imagen y semejanza en el centro de toda acción educativa.
El modelo de hombre es Jesucristo Liberador, en Él nos encontramos liberados y perdonados (Col. 1, 14). Desde estas experiencias llevaremos a los educandos al encuentro personal con Jesucristo y contribuiremos a la transformación del mundo. Cristo liberador nos convierte en hombre nuevos, nos unifica y nos hace trascendente.
María es modelo de mujer libre, creyente y comprometida en la liberación de los hombres, de ella aprendemos ayudar, a crecer, acompañar con afecto y cuidar con atención delicadeza. María es clave para el educador mercedario, nos enseña a escuchar con atención a estar disponibles y confiar en los demás.
Los mercedarios llamamos a María Madre de la Merced, mujer libre y liberadora que proclama las maravillas de Dios.
Como Institución Educativa Católica ponemos de relieve la dimensión ética y religiosa de la cultura ya que a educación humaniza y personaliza al ser humano cuando logra que este desarrolle plenamente su pensamiento y su libertad haciendo fructificar en hábitos de comprensión y en iniciativas de comunión con la totalidad del orden real. De esta manera, la educación humaniza y personaliza al ser humano y produce cultura, transforma la sociedad y construye la historia.
Nuestra Institución Educativa proyecta en los estudiante el ideal de superación y la búsqueda de metas muy altas de preparación académica, gracias a la propuesta que nutre su espíritu educativo del Carisma fundacional inspirado por Dios y Nuestra Madre de la Merced, a LUTGARDA MAS I MATEU, fundadora del Instituto de Religiosas de Nuestra Señora Madre de la Merced, mujer carismática, de profunda experiencia de Dios misericordioso, quien inspirada por el Espíritu santo, da origen al Instituto que iniciara en el Siglo XIII Santa María de Cervelló quien se caracteriza por la plena confianza de que “DIOS Y NUESTRAA SANTÍSIMA MADRE PROVEERÁN”.
Es una propuesta educativa puesta al servicio de las cautividades de nuestro tiempo, buscando principalmente la liberación de la persona a través de la enseñanza y la formación humana, científica y religiosa como un anuncio profético, gozoso y desinteresado a los preferidos de Dios, ofreciendo la libertad de Cristo a quienes sufran las consecuencias de la ignorancia, la injusticia y la opresión.
En nuestra institución educativa la formación integral implica una concepción antropológica del ser humano en todas sus dimensiones: ética, religiosa, cognitiva, afectiva, comunicativa, sociopolítica, estética y corporal para dar origen al tipo de persona que queremos formar con una visión humanística, socializante y evangelizadora del mundo.
Nuestra Institución ofrece una renovada oferta de educación holística, integral y liberadora, en términos de excelencia, como un proceso sistémico y articulado, que es base del desarrollo integral de nuestros y nuestras estudiantes. Es una oferta educativa acorde a los Lineamientos de la Educación Inicial, Educación General Básica, Bachillerato Técnico y Bachillerato en Ciencias promovidas por el Ministerio de Educación.
Los cambios culturales imponen una revolución científica, técnica, electrónica e informática, los cuales nos exigen pensar en un nuevo tipo de institución educativa mercedaria, un nuevo tipo de maestro mercedario liberador que con calidad y calidez utilice un nuevo enfoque para el desarrollo de los contenidos del diseño curricular de los Niveles Inicial, EGB, BT y BC.
Por ello, nuestra Institución es consciente de que los cambios e innovaciones educativas que se promuevan, deben ofrecer las bases para una educación integral y de calidad, buscando que nuestros y nuestras estudiantes se formen como personas con un desarrollo armónico de la inteligencia, el pensamiento, la comprensión, la criticidad y con los valores propios de nuestro Carisma Mercedario. Los estudiantes son considerados como seres humanos sociales. Por lo tanto, su educación se centra en la parte humana y social de la persona, como paso previo para proyectarse al entorno local, nacional e internacional.